El muy esperado shooter MOBA de Valve, Deadlock, finalmente ha emergido de las sombras con su página oficial de Steam. Este anuncio sigue a un período de intensa especulación y filtraciones, que revelan detalles sobre su rendimiento beta, mecánicas de juego y un enfoque controvertido de los estándares de la tienda Steam.
Valve rompe el silencio en un punto muerto
Deadlock se lanza oficialmente en Steam
La naturaleza secreta de Deadlock ha terminado con la confirmación oficial de Valve y el lanzamiento de su página Steam. La beta cerrada alcanzó recientemente un pico de 89.203 jugadores simultáneos, un aumento significativo con respecto al pico anterior de 44.512 el 18 de agosto. Valve también levantó las restricciones a la discusión pública, permitiendo a los streamers y sitios comunitarios compartir abiertamente sus experiencias. Sin embargo, es importante tener en cuenta que Deadlock sigue siendo solo por invitación y aún se encuentra en sus primeras etapas de desarrollo, presenta recursos temporales y elementos de juego experimentales.
Deadlock: un híbrido de disparos MOBA único
Deadlock combina MOBA y mecánicas de disparos en un formato 6v6, generando comparaciones con Overwatch. Los equipos luchan por el control en múltiples carriles, comandando tanto personajes héroes como escuadrones de soldados controlados por la IA. Esto crea partidas dinámicas y trepidantes que requieren que los jugadores equilibren el combate directo con la gestión estratégica de tropas. Las características clave incluyen reapariciones frecuentes de soldados, ataques continuos basados en oleadas y el uso estratégico de poderosas habilidades y mejoras. El juego cuenta con 20 héroes únicos, cada uno con habilidades y estilos de juego distintos, lo que fomenta diversas composiciones de equipos y enfoques estratégicos.
La página de la tienda de Valve y la controversia
La página de Steam de Deadlock ha generado debate debido a su aparente desprecio por las pautas de la propia tienda de Valve. Actualmente, la página presenta solo un video teaser, por lo que no alcanza las cinco capturas de pantalla requeridas. Esto ha generado críticas, particularmente de otros desarrolladores que argumentan que Valve, como propietario de una plataforma, debería cumplir con sus propios estándares. Esta situación refleja controversias anteriores, como la venta de Orange Box de marzo de 2024. La inconsistencia plantea dudas sobre la equidad y la aplicación de las políticas de la plataforma Steam. Sin embargo, el doble papel de Valve como desarrollador y propietario de la plataforma complica la cuestión, haciendo que los mecanismos tradicionales de aplicación de la ley sean menos sencillos. El manejo futuro de estas inquietudes aún está por verse.