Yasuhiro Anpo, director detrás de los aclamados remakes de RE2 y RE4, reveló cómo Capcom reconoció la abrumadora demanda de los fans por revitalizar el clásico de terror de 1998. "Vimos cuán apasionadamente los jugadores deseaban este renacimiento", recordó Anpo, destacando la respuesta decisiva del productor Hirabayashi: "Entonces hagámoslo realidad".
El camino hacia el renacimiento de Resident Evil
El equipo de desarrollo inicialmente debatió comenzar su travesía de remakes con Resident Evil 4. Tras una cuidadosa reflexión, concluyeron que su legado casi perfecto hacía que cambios significativos pudieran ser perjudiciales. Esta epifanía los dirigió hacia RE2, un título que clamaba por una modernización.
Capcom analizó exhaustivamente proyectos creados por fans para medir las expectativas de los jugadores, reconociendo que las mecánicas obsoletas del RE2 original necesitaban una renovación urgente, sin perder su esencia.
Escrúpulos de los fans versus triunfo creativo
Las dudas persistían, incluso dentro de Capcom y entre los devotos de la saga. Muchos argumentaban que, a diferencia de sus predecesores -lastrados por las limitaciones de la era PlayStation como cámaras fijas y controles torpes-, el lanzamiento de RE4 en 2005 ya había perfeccionado el terror de supervivencia en tercera persona.
Frente a estos recelos, Capcom finalmente entregó remakes que honraron los originales mientras innovaban en jugabilidad y profundidad narrativa. La excepcional recepción crítica y el rendimiento comercial validaron su enfoque, demostrando que incluso los clásicos más reverenciados pueden ser reinventados con tacto.